domingo, 24 de abril de 2011

La Lengua Asháninca


El Asháninca (o campa) es una lengua indígena americana de la familia arahuaca, originaria de la yunga del Perú. Todos los hablantes pertenecen al grupo étnico asháninca que incluye entre 25 mil y 30 mil individuos. De hecho en el territorio asháninca esta lengua es nominalmente cooficial dentro del territorio de los asháninca junto con el español, de acuerdo con la constitución peruana.
Ubicación
Se habla especialmente en el centro oriental peruano, en los departamentos de Cuzco, Junín, Pasco, Huánuco y Ucayali, a lo largo del curso de los ríos Apurímac, Ene, Perené y Tambo. El asháninca no debe ser confundido con el Ashéninca. Es cercano también al Caquinte y al Machiguenga. El término Campa se considera ofensivo por parte de los hablantes de esta lengua.

Dialectos
Debido a la gran similitud que guarda con todos los dialectos arahuacos preandinos, la decisión de llamarlos dialectos de una sola lengua o idiomas diferentes descansa en consideraciones políticas y sociales más que en la similitud lingüística. Los intentos de unificar las variedades en un solo estándar de escritura no han sido exitosos.
Tan amplia distribución, ciertamente ofrece múltiples variedades dialectales cuya clasificación puede aceptarse, perentoriamente, de la siguiente manera:
  • Asháninca del Perené : En las provincias de Chanchamayo y Satipo, del departamento de Junín.
  • Asháninca del Ene-Tambo : En la Provincia Satipo, del departamento de Junín y en la Provincia de la Convención en el Departamento del Cuzco.
  • Asháninca del Pichis : En la Provincia de Oxapampa del Departamento de Cerro de Pasco.
  • Asháninca del Purús : En la Provincia de Purús, del Departamento de Ucayali. Es una extensión del Asháninca del Ene Tambo.
  • Asháninca del Apuricayali : Entre Puerto Inca, de Huánuco, y Oxapampa, de Pasco.
  • Supralecto Asháninca del Gran Pajonal : En la Provincia de Atalaya, del departamento de Ucayali.
Historia
Las primeras noticias que se tienen, de manera escrita, del pueblo Asháninca corresponden a los relatos de los misioneros que incursionaron en la zona después de la llegada de los españoles. Sin embargo, es posible plantear, de acuerdo a la lectura de documentos escritos como los Comentarios Reales del Inca Garcilazo de la Vega, que el pueblo Asháninca mantenía relaciones de intercambio con las poblaciones andinas desde mucho antes de la llegada de los españoles a su territorio.
Es importante señalar que el pueblo Asháninca tuvo gran participación en el movimiento de sublevación de Juan Santos Atahualpa. De esta manera se puede señalar al Gran Pajonal, territorio al que habían sido movilizados familias Asháninca enteras por órdenes españolas, como locación escogida por el rebelde para hacer un llamado a todos los “indios” de la selva central. Así el Gran Pajonal se convierte en un bastión al que por muchos años ningún español pudo acceder.
Ya en el s. XIX, los Asháninca se ven obligados a enfrentar la fiebre del caucho. Cuadrillas enteras de hombres penetran en la selva, buscando apoderarse de la riqueza de sus árboles y utilizando para este fin a todos los indígenas de los que pudieron echar mano, por lo que se realizaban verdaderas cacerías humanas, las cuales motivaron el desplazamiento de las poblaciones lejos de sus lugares de origen.
Alfabeto
El ILV planteó un alfabeto para la lengua Asháninca cuando comenzó a trabajar con este pueblo. Debido a la utilización de algunas grafías propias del castellano que no reflejaban sonidos propios del Asháninca; según la opinión de investigadores, estudiosos y hablantes, se propuso la necesidad de una reformulación del mismo.
El nuevo alfabeto para el Asháninca (alfabeto en el que se elaboran los actuales materiales utilizados para la educación bilingüe) es producto del taller convocado por el Ministerio de Educación a través de la Unidad de Educación Bilingüe Intercultural, realizado en Huampaní entre los días 7 a 9 de octubre de 1999. Las grafías consideradas en este alfabeto son las siguientes:
  • a, b, ch, e, g, i, j, k, m, n, ñ, o, p, r, s, sh, t, th, ts, tz, u, w, y
Glosario

Naakabe : hola (literalmente: soy yo)
Jataana : adiós
Kitaiteribe : buenos días
Pasonki : gracias
Pipoke : ven
Tsame : vamos
Antamiki : en el monte
Tsika pipaitaka : ¿cómo te llamas?
Nobairo : mi nombre es...
Pisaiki jaka : siéntate aquí
Apa : padre
Ina : madre
Quipatsi : tierra
Nija : agua
Paamari : fuego
Poreatsiri : sol
Cashiri : luna
Pancotsi : casa
Shirampari : hombre
Tsinane : mujer
Jananequi : niño
¿Avíro? Norové : ¿Eres tú? Soy yo









1 comentario:

  1. GUDI ELIDA ESCUDERO-AULA 2005: Es sorprendente como una cultura, a pesar de su vulnerabilidad aún se mantiene firme en sus creencias y se considera superior a muchas otras. Tal vez ese sea el secreto por el cual los ashánincas se encuentran en gran parte de la amazonia peruana.

    ResponderEliminar